Trusted WordPress tutorials, when you need them most.
Beginner’s Guide to WordPress
WPB Cup
25 Million+
Websites using our plugins
16+
Years of WordPress experience
3000+
WordPress tutorials
by experts

Historia de WordPress de 2003 a 2025 (con capturas de pantalla)

WordPress impulsa más del 43% de los sitios web actuales, pero no empezó siendo el gigante que es ahora. Empezó como una sencilla herramienta de blog creada por desarrolladores apasionados que querían facilitar a todo el mundo la publicación en Internet.

Lo que empezó como un pequeño proyecto se ha convertido en la plataforma de sitios web más popular del mundo.

Hemos formado parte de este viaje, observando la evolución de WordPress, probando nuevas características y viendo cómo cada actualización ha aportado más libertad a los propietarios de sitios web.

Desde sus inicios como script para blogs hasta convertirse en un completo sistema de gestión de contenidos, WordPress ha cambiado por completo la forma de crear sitios web.

Comprender su historia nos ayuda a apreciar el trabajo que hay detrás y la comunidad que lo mantiene próspero. Cada versión, cada actualización y cada colaborador han contribuido a hacer de WordPress lo que es hoy.

En este artículo, daremos un paseo por la memoria para explorar la historia de WordPress, sus principales hitos y cómo se convirtió en la plataforma en la que millones de personas confían hoy en día.

Complete history of WordPress

La historia de WordPress nos cuenta cómo las comunidades de código abierto trabajan para hacer algo tan útil sin comprometer la libertad del software. El proyecto WordPress está impulsado por una comunidad de desarrolladores, usuarios y colaboradores. Por eso WordPress es gratuito.

WordPress surgió porque el desarrollo de un software de blogs llamado b2/cafelog fue desuso por sus principales desarrolladores. En 2003, dos usuarios de b2/cafelog, Matt Mullenweg y Mike Little, decidieron construir una nueva plataforma sobre b2/cafelog.

Probablemente no sabían que estaban a punto de iniciar un viaje del que acabarían beneficiándose millones de usuarios de todo el mundo y que toda una industria de miles de desarrolladores, diseñadores, escritores, blogueros y editores web se ganaría la vida con ello.

En la actualidad, WordPress impulsa más del 43% de todos los sitios web de Internet. Echemos un vistazo a las diferentes etapas de la historia de WordPress:

Echemos un vistazo a la historia de WordPress.

2003-2005: Los primeros años

Toda gran historia de éxito tiene un principio, y WordPress no es diferente. Lo que empezó como un proyecto paralelo de dos desarrolladores se convirtió rápidamente en la plataforma de sitios web más popular del mundo. Pero a principios de la década de 2000, las cosas parecían muy distintas.

Antes de WordPress, las herramientas para crear blogs eran limitadas. Una de las más populares, b2/cafelog, había sido abandonada, dejando a los usuarios sin actualizaciones ni mejoras. Esta laguna creó una oportunidad que pronto aprovecharían dos desarrolladores.

2003 – El nacimiento de WordPress

El 27 de mayo de 2003, Matt Mullenweg y Mike Little presentaron la primera versión de WordPress. Se basaba en b2/cafelog, pero incluía importantes mejoras. La versión inicial incluía una interfaz de administración renovada, nuevas plantillas y soporte para plantillas compatibles con XHTML 1.1.

Aunque simple para los estándares actuales, esta primera versión sentó las bases para algo más grande. Así era el primer editor de entradas:

Post editor in the first release of WordPress

2004 – El sistema de plugins lo cambia todo

Mayo de 2004 marcó un punto de inflexión para WordPress con el lanzamiento de la versión 1.2. Esta versión introdujo la **arquitectura de plugins**, que permitía a los usuarios ampliar WordPress sin modificar sus archivos centrales. WordPress dejó de ser sólo una herramienta de blog para convertirse en una plataforma que los usuarios podían personalizar según sus necesidades.

Al mismo tiempo, se producía otro cambio importante en el sector de los blogs. Movable Type, líder del mercado en aquel momento, anunció nuevas condiciones de licencia que frustraron a muchos usuarios. Los estrictos precios y las limitaciones empujaron a los blogueros a buscar alternativas.

WordPress 1.2 llegó en el momento perfecto. Era de código abierto, gratuito y repleto de nuevas características. Mientras los blogueros buscaban un nuevo inicio / página de inicio, WordPress les dio la bienvenida con los brazos abiertos.

WordPress 1.2 Mingus

2005 – Temas, páginas y una nueva identidad

En febrero de 2005, WordPress había cobrado impulso. La versión 1.5 introdujo el concepto de páginas, con lo que WordPress pasó a ser útil más allá de los blogs. También incluía un nuevo sistema de temas que permitía a los usuarios cambiar fácilmente el diseño de su sitio.

El tema por defecto, Kubrick, se convirtió en un clásico instantáneo. Estableció el estándar de diseño de WordPress para los años venideros. Matt Mullenweg presentó el sistema de temas con estas palabras:

“En 1.5 hemos creado un sistema de temas increíblemente flexible que se adapta a ti en lugar de esperar que tú te adaptes a él”.

Matt Mullenweg
Kubrick - the default WordPress theme from 2005 - 2010

Ese mismo año, en diciembre de 2005, se publicó la versión 2.0 de WordPress. No se trataba sólo de una actualización, sino de una revisión completa de la experiencia del administrador / administración.

Por primera vez, WordPress introdujo JavaScript y DHTML para mejorar la interfaz. Ahora los usuarios podían añadir categorías y borrar comentarios sin recargar la página. De este modo, la gestión de contenidos resultaba más fluida e intuitiva.

WordPress 2.0 - Admin Interface

WordPress 2.0 también introdujo el plugin antispam Akismet, que ayudaba a filtrar los comentarios no deseados. También se incluyó un plugin de copia de seguridad de la base de datos, wp-db-backup (aunque se eliminó en 2007). Otro añadido pequeño pero significativo fue el archivo functions.php, que daba a los desarrolladores aún más capacidad de personalización.

Con cada actualización, WordPress se convertía en algo más que una herramienta de blog. Se estaba convirtiendo en un completo sistema de gestión de contenidos (CMS), que pronto dominaría Internet.

2006-2010: WordPress se convierte en un CMS

A mediados de la década de 2000, WordPress ya no era sólo una herramienta de blog, sino que se estaba convirtiendo en algo mucho más grande. Con una adopción creciente, nuevas características y cada vez más contribuciones de la comunidad, estaba sentando las bases para convertirse en un sistema de gestión de contenidos (CMS) en toda regla.

Durante este tiempo, WordPress afianzó su identidad, introdujo una experiencia de administración más fácil de usar y amplió su funcionalidad más allá de los blogs.

2006 – WordPress se asegura su marca

El 1 de marzo de 2006, Automattic, la empresa fundada por el cofundador de WordPress, Matt Mullenweg, presentó oficialmente el registro de marca para el nombre y el logotipo de WordPress.

Fue un paso importante para proteger la marca WordPress y garantizar su desarrollo a largo plazo como proyecto de código abierto.

2008 – Una nueva experiencia para el administrador / administración

En 2008, WordPress se estaba convirtiendo en algo más que una herramienta para blogueros. Para mejorar la usabilidad, WordPress se asoció con la empresa de diseño web Happy Cog para renovar su interfaz de administrador / administración. Se realizó un estudio de usabilidad que dio lugar a una experiencia más intuitiva y fácil de usar.

Se introdujeron nuevas características como los shortcodes, las actualizaciones con un solo clic y la instalación integrada de plugins. Estas mejoras hicieron WordPress más accesible para los principiantes, al tiempo que ofrecían mayor flexibilidad a los desarrolladores.

WordPress 2.7 Dashboard

2009 – Nace WPBeginner

En julio de 2009, Syed Balkhi, un desarrollador web de 18 años, lanzó WPBeginner. En lugar de gestionar sitios web en WordPress para sus clientes, decidió enseñarles a hacerlo ellos mismos.

WPBeginner se convirtió rápidamente en el mayor recurso no oficial de WordPress para principiantes. Esto llevó a la creación de Awesome Motive, una empresa que ahora desarrolla plugins de WordPress líderes en el sector utilizados por más de 30 millones de sitios web.

WPBeginner 2009

2010 – La Fundación WordPress y las principales características del CMS

En junio de 2010, Automattic dio un gran paso al transferir la propiedad de la marca y el logotipo de WordPress a la Fundación WordPress. De este modo se garantizaba que WordPress siguiera siendo un proyecto independiente y de código abierto, libre del control corporativo.

Ese mismo año, el 17 de junio de 2010, se publicó la versión 3.0 de WordPress, que supuso un gran paso en su transición de herramienta de blog a CMS completo.

WordPress 3.0 introdujo varias características potentes, entre ellas:

WordPress también presentó el tema Twenty Ten, el primero de una serie de temas por defecto diseñados para mostrar la evolución de las capacidades de la plataforma.

A finales de 2010, WordPress se había consolidado como algo más que una plataforma de blogs. Ahora era un CMS flexible y rico en características, capaz de impulsar todo tipo de sitios web.

2011-2015: El auge de los plugins y la personalización

En 2011, WordPress ya era un popular sistema de gestión de contenidos. Pero lo que realmente lo diferenciaba era su creciente ecosistema de plugins y opciones de personalización.

Durante este periodo se produjeron avances masivos que proporcionaron a los usuarios un mayor control sobre sus sitios web. Desde formatos de entradas personalizados hasta capacidades de comercio electrónico, WordPress estaba evolucionando más allá de una simple plataforma de blogs.

2011 – Presentación de los formatos de entrada y la barra de administración

En 2011, WordPress introdujo los formatos de entradas y la barra de administrador / administración. Estas actualizaciones flexibilizaron la gestión de contenidos y mejoraron la experiencia de navegación dentro del escritorio de WordPress.

Al mismo tiempo, desarrolladores innovadores crearon potentes plugins de comercio electrónico que transformaron WordPress en un maquetador de tiendas online. Esto abrió las puertas a las empresas para lanzar sus propias tiendas online con facilidad.

2012 – Un WordPress más visual

En 2012, WordPress facilitó la personalización del diseño con la introducción del personalizador de temas, vistas previas de temas y un nuevo gestor de medios. Estas características permitieron a los usuarios probar los temas antes de aplicarlos y simplificaron la creación de galerías de imágenes sin necesidad de plugins adicionales.

Estas mejoras marcan un cambio hacia un WordPress más fácil de usar para los principiantes, reduciendo la dependencia de los desarrolladores para las modificaciones comunes del sitio.

2013 – Actualizaciones automáticas y el camino hacia la estabilidad

En 2013, WordPress 3.7 introdujo las actualizaciones automáticas, que permiten a WordPress instalar actualizaciones menores por sí mismo. Esta característica, similar a la actualización automática de navegadores web modernos como Google Chrome, mejoró la seguridad y la estabilidad del sitio.

Aunque muchos usuarios apreciaban la comodidad, algunos preferían el control manual de las actualizaciones. Para ayudarles, hemos publicado una guía sobre cómo desactivar las actualizaciones automáticas.

Para entonces, WordPress se había convertido oficialmente en el CMS más popular del mundo.

2013 – Una nueva experiencia de administrador con WordPress 3.8

En diciembre de 2013, WordPress 3.8 introdujo MP6, una interfaz de administrador / administración completamente rediseñada. La actualización hizo que WordPress fuera totalmente adaptable, garantizando una experiencia más fluida en dispositivos de todos los tamaños.

WordPress 3.8 admin color schemes on mobile devices

2014 – Edición mediante arrastrar y soltar en WordPress 3.9

El 16 de abril de 2014, WordPress 3.9 introdujo importantes mejoras en el editor visual de entradas. Ahora los usuarios pueden arrastrar y soltar imágenes directamente en el editor, editar imágenes integradas y ver vistas previas en directo de las galerías de imágenes.

WordPress 3.9 también introdujo vistas previas de widgets en directo, listas de reproducción de audio y otras mejoras que hicieron que la creación de contenidos fuera más fluida que nunca.

2015 – Localización, Emojis y la API REST

En 2015, WordPress siguió perfeccionando su experiencia de usuario con actualizaciones centradas en la localización, la personalización y las herramientas fáciles de usar para desarrolladores.

Tres versiones principales: WordPress4.2, 4.3 y 4.4:

  • Es compatible con / dar soporte a los caracteres emoji
  • Mejoras en el Personalizador de temas
  • Infraestructura para la API REST de WordPress, que allana el camino para las aplicaciones de WordPress sin cabeza.
Emoji support was added to WordPress in 4.2

2016-2020: Editor de bloques y características principales

Entre 2016 y 2020, WordPress introdujo algunos de sus cambios más significativos. Nació el editor de bloques, se añadieron importantes mejoras de rendimiento y la plataforma siguió evolucionando para ser compatible con una gama más amplia de sitios web.

Estos años también marcaron la introducción de la edición completa del sitio y una mejor vigilancia / supervisión del estado del sitio, garantizando que WordPress siguiera siendo una plataforma potente y flexible para todos los usuarios.

2016 – Actualizaciones y personalización mejoradas

En 2016, WordPress lanzó las versiones 4.5, 4.6 y 4.7. Cada actualización se centró en mejorar la usabilidad y la gestión del sitio.

Entre las características clave introducidas este año figuran:

  • Actualizaciones simplificadas para plugins y temas
  • Recuperación de contenidos mediante el almacenamiento en navegadores
  • Una característica CSS personalizada para el Personalizador de temas
  • Anuncio oficial de WordPress.org de que es compatible con HTTPS de forma activa

2017 – Sentar las bases del editor de bloques

En 2017, WordPress 4.8 y 4.9 introdujeron varios nuevos ** widgets por defecto** que permitían a los usuarios añadir audio, vídeo, imágenes, galerías, texto enriquecido y HTML a sus sitios con mayor facilidad.

Y lo que es más importante, estas versiones sentaron las bases para el editor de bloques de WordPress, que cambiaría la forma de crear contenido en WordPress.

2018 – El lanzamiento de Gutenberg

En 2018, WordPress 5.0 introdujo el flamante **editor de bloques**, también conocido como **Gutenberg**. Este fue uno de los mayores cambios en la historia de WordPress, ya que sustituyó el editor clásico por una experiencia moderna de arrastrar y soltar.

Para los usuarios que necesiten ayuda con la transición, hemos creado una guía detallada: Tutorial completo de Gutenberg – Editor de bloques de WordPress.

Gutenberg blocks

El editor de bloques siguió siendo el principal foco de desarrollo de WordPress mientras la comunidad trabajaba para su adopción generalizada.

2019 – Mejoras en la salud y la seguridad del sitio

En 2019, WordPress introdujo la característica Site Health en WordPress 5.1 y 5.2. Esto ayudó a los usuarios a identificar versiones de PHP obsoletas y otros riesgos de seguridad.

Site Health project starting with WordPress 5.1

Otra mejora importante fue la protección contra la **Pantalla blanca de la muerte**. Ahora WordPress permite a los usuarios acceder de forma segura y corregir errores críticos desde el panel de control.

2020 – Retos y edición completa del sitio

En 2020, la comunidad de WordPress se enfrentó a un reto inesperado: la **pandemia mundial**. Al cancelarse los eventos WordCamp en todo el mundo, la comunidad se adaptó alojando reuniones virtuales.

A pesar de estos retos, el desarrollo de WordPress continuó. Se publicaron tres versiones principales (5.4, 5.5 y 5.6).

Algunas de las características más notables introducidas durante esta época fueron:

  • Trabajo preliminar de edición completa del sitio
  • Actualizaciones automáticas de plugins y temas
  • Directorio de bloques y patrones de bloques
  • Imágenes de carga diferida para mejorar la velocidad del sitio
Auto update plugins in WordPress 5.5

2021-Presente: Edición completa del sitio y el futuro

A partir de 2021, WordPress ha ido evolucionando hasta convertirse en una plataforma de diseño de sitios completos. Se ha centrado en facilitar a los usuarios la creación y personalización de sitios web sin escribir una sola línea de código.

Cada actualización ha introducido mejoras en la edición completa del sitio, el rendimiento y las herramientas de personalización, dando forma al futuro de WordPress.

2021 – Sentar las bases para la edición completa del sitio

En 2021, WordPress lanzó WordPress 5.7 y 5.8. Estas actualizaciones introdujeron el editor de plantillas y ampliaron la funcionalidad de los bloques, permitiendo a los usuarios crear disposiciones para todo el sitio sin necesidad de un maquetador de páginas.

Template editing in WordPress 5.8

2022 – Ampliación de la edición completa del sitio

En 2022, WordPress se centró en perfeccionar la edición completa del sitio. WordPress 5.9 introdujo temas basados en bloques, dando a los usuarios aún más control sobre el diseño de su sitio web.

Site editing blocks in WordPress 5.9

2023 – La edición completa del sitio sale de Beta

En 2023, WordPress 6.2 sacó la edición completa del sitio de la versión beta, lo que permitió a los usuarios explorar plantillas y personalizar sus sitios con mayor facilidad.

Template browser in WordPress 6.2

WordPress también ha reintroducido el modo de escritura sin distracciones.

Se trata de una característica diseñada para ayudar a los creadores de contenidos a centrarse.

Distraction free mode in WordPress 6.2

Finales de 2023 – Nuevo tema por defecto y más personalización

A finales de 2023, se lanzó WordPress 6.4 junto con el tema Twenty Twenty-Four. Este tema introdujo nuevos patrones y amplió las capacidades de edición completa del sitio.

Twenty Twenty-Four preview

2024 – Actualizaciones de características y rendimiento más potentes

En 2024, WordPress introdujo varias mejoras de rendimiento y personalización con la versión de WordPress 6.5, 6.6 y 6.7.

Estas actualizaciones se centraron en:

  • Mejoras de rendimiento para tiempos de carga más rápidos
  • Nuevos controles de diseño de bloques para facilitar aún más la personalización
  • Herramientas de edición completa del sitio más potentes
  • Mejores API para desarrolladores para ampliar las capacidades de WordPress

WordPress sigue perfeccionando su experiencia de creación de sitios, lo que lo convierte en una de las opciones de CMS más flexibles y potentes que existen.

2025 – Un año de perfeccionamiento y colaboración

En 2025, se espera que WordPress siga evolucionando con tres grandes versiones previstas. Estas actualizaciones se centrarán en perfeccionar las características existentes del Editor de Sitios, mejorar la interfaz de usuario y, potencialmente, introducir herramientas experimentales de colaboración.

Muchas de estas mejoras se ajustan a la hoja de ruta del proyecto a largo plazo de WordPress. Los usuarios pueden esperar una experiencia de edición más fluida, mejoras en la interfaz de usuario y el primer vistazo a la colaboración en tiempo real en WordPress.

¿Qué es lo siguiente para WordPress?

WordPress está entrando en una emocionante fase de innovación, centrada en hacer que la creación de sitios web sea aún más fácil, rápida y colaborativa. La plataforma, en la que confían millones de sitios web, sigue evolucionando en función de las necesidades de los usuarios y de la hoja de ruta oficial del proyecto WordPress.

Se avecinan varias mejoras importantes que darán forma al futuro de WordPress.

Creación de sitios más inteligentes con IA

La Inteligencia Artificial (IA) está desempeñando un perfil cada vez más importante en WordPress. Se están introduciendo herramientas impulsadas por IA para ayudar con la generación de contenidos, sugerencias de SEO y estructuras / disposición / diseño / plantillas automatizadas.

Ya estamos viendo plugins que aprovechan la IA, y solo es cuestión de tiempo que el núcleo de WordPress adopte características similares.

Colaboración en tiempo real

WordPress está trabajando para introducir la colaboración en tiempo real en el editor, de forma similar a Google Docs. Esto permitirá a varios usuarios trabajar en una entrada o página al mismo tiempo, mejorando los flujos de trabajo en equipo y la creación de contenidos.

Personalización más fácil para el usuario

La edición completa del sitio seguirá evolucionando con controles de diseño basados en bloques mejorados. La interfaz de usuario del editor de sitios será más refinada y facilitará aún más a los usuarios la personalización de sus sitios web sin código.

Mayor rendimiento y seguridad

WordPress seguirá centrándose en la velocidad, la eficacia y la seguridad. Las actualizaciones de rendimiento garantizarán tiempos de carga más rápidos, mientras que las mejoras de seguridad ayudarán a proteger los sitios de WordPress de las amenazas emergentes.

WordPress sigue siendo de código abierto y está impulsado por la comunidad

Como siempre, WordPress seguirá siendo de código abierto, garantizando a los propietarios de sitios web el control total de sus contenidos y datos. Con las contribuciones de desarrolladores de todo el mundo, WordPress seguirá creciendo como el CMS más flexible.

¿Quieres formar parte del futuro de WordPress? Participa probando nuevas versiones, aportando comentarios / opiniones o contribuyendo al proyecto. La mejor forma de dar forma a la plataforma es formando parte de la comunidad.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender la historia de WordPress. También puedes ver la evolución de la interfaz de usuario de WordPress o descubrir cómo funciona WordPress con un recorrido entre bastidores del código.

If you liked this article, then please subscribe to our YouTube Channel for WordPress video tutorials. You can also find us on Twitter and Facebook.

Disclosure: Our content is reader-supported. This means if you click on some of our links, then we may earn a commission. See how WPBeginner is funded, why it matters, and how you can support us. Here's our editorial process.

Avatar

Editorial Staff at WPBeginner is a team of WordPress experts led by Syed Balkhi with over 16 years of experience in WordPress, Web Hosting, eCommerce, SEO, and Marketing. Started in 2009, WPBeginner is now the largest free WordPress resource site in the industry and is often referred to as the Wikipedia for WordPress.

The Ultimate WordPress Toolkit

Get FREE access to our toolkit - a collection of WordPress related products and resources that every professional should have!

Reader Interactions

15 comentariosLeave a Reply

  1. Jiří Vaněk

    A beautiful look into the history of WordPress. I started working with it in 2006 when I joined a company that provided web hosting solutions. My first experience was with WordPress version 2, and it’s been many years since then. Three years later, I started my first blog. This article is a lovely nostalgia trip for me, reflecting on how WordPress has evolved. You’ve crafted the article very well, and I thoroughly enjoyed reminiscing about my beginnings with WordPress thanks to this article.

  2. Moinuddin Waheed

    I think the best decision in the history of these 20 years of wordpress was the decision taken by wordpress co founder Matt Mullenweg for transferring of WordPress trademark and logo to the WordPress foundation.
    it was this decision which ensured wordpress to continue as an open source and is being contributed by the largest wordpress developers community.
    Thanks for bringing this awesome history of WordPress.

  3. Jen Libby

    Thanks so much for the info, great read! Your article says that WP 4.6 was released in 2016, which is true, yet the list of WP versions on wordpress.org shows that 4.6.18 was just released on April 29, 2020. How can this be, especially since we are currently at 5.4.1? Any idea?

    • WPBeginner Support

      That is a security update for those users who have not updated their sites to a newer version so they’re not vulnerable to any found security issues.

      Admin

  4. Bill Tarn

    Wpbeginner u always made my day when ever I read your article you guys are great. U love you so much.

    • WPBeginner Support

      Thank you, glad you like our articles :)

      Admin

  5. Jasica James

    Very well written article. No doubt your research is very vast covering the entire history of WordPress. Keep it up and keep posting such wonderful stuff.

    • WPBeginner Support

      Thank you, we’ll certainly keep putting out more articles :)

      Admin

  6. Clarence Johnson

    Thank you for producing and sharing this. User since 2008.

  7. John Mauldin

    I met Matt Mullenweg at one of the very first Wordcamps held in Frisco, Texas, an up and coming new Dallas city. The setting was almost lavish, high back, heavily upholstered leather chairs in a semi-circular auditorium that was where the political leaders of Frisco assembled.
    Matt as a very soft-spoken man who came across unassuming, approachable and…… contagious due to his passion for wordpress and his vision of the future. With plenty of other attendees and a room full waiting, he took the time to paint a picture of wordpress and what it would mean to me to take my over 150 sites to a new level through wordpress. I was very impressed then and even more impressed of the growth and development exhibited by this man and a first class team of net specialists.

  8. Scott Smith

    Quite interesting, but would be even more so had it included the number of WP users and/or sites over the years.

  9. Er.Shivam Kumar

    Inspiring i hope same thing happens to a strong framework named codeigniter which is seeking a new owner

  10. Kate_H

    Great post. As a avid WP user and web designer I’ve often wondered about the history of WP but never seem to have the time to delve into it. This had made me even more determined to set aside some time to read and discover more about WP’s origins, so thank you.

  11. Robby McCullough

    Beautiful post! I recently found out that all of WordPress’ version history is available to download and toy around with. I wanted to go back, install a few versions, and see how the software has evolved over the years. This just saved me a bunch of time!

Leave A Reply

Thanks for choosing to leave a comment. Please keep in mind that all comments are moderated according to our comment policy, and your email address will NOT be published. Please Do NOT use keywords in the name field. Let's have a personal and meaningful conversation.